
El Modelo 111 es un documento esencial para cumplir con las obligaciones fiscales en España, especialmente para quienes realizan actividades sujetas a retención por el IRPF. En este artículo, abordaremos en profundidad los diferentes aspectos de este modelo, incluyendo su presentación, plazos y todo lo que necesitas saber para evitar sanciones y cumplir con la normativa.
Conocer los plazos y cómo presentar el Modelo 111 es fundamental para autónomos y empresas que deben gestionar retenciones. A continuación, analizaremos cada aspecto de este modelo, así como respuestas a las preguntas más frecuentes sobre su uso.
¿Qué es el modelo 111?
El Modelo 111 es un documento tributario que deben presentar personas y entidades que realizan pagos sujetos a retención o ingreso a cuenta del IRPF. Esto incluye tanto los rendimientos del trabajo como diversas actividades económicas. Esta autoliquidación permite a la Agencia Tributaria recoger las retenciones realizadas durante un período determinado.
Te puede interesar también:
La presentación de este modelo se realiza de forma trimestral y es crucial para mantener una correcta gestión fiscal. A través de él, se declaran las retenciones que se han practicado a trabajadores y profesionales, así como las cantidades ingresadas a cuenta del IRPF.
Este modelo se puede presentar electrónicamente o en papel, aunque la opción online es generalmente más recomendada por su agilidad y facilidad de uso.

¿Para qué sirve el modelo 111?
El Modelo 111 tiene varias funciones clave en el ámbito tributario. Principalmente, sirve para:
- Declarar las retenciones realizadas a los trabajadores y profesionales.
- Ingresar a cuenta las cantidades retenidas, contribuyendo así al cumplimiento de las obligaciones fiscales.
- Facilitar el control fiscal por parte de la Agencia Tributaria sobre las retenciones practicadas.
Además, la presentación de este modelo permite a los contribuyentes tener un mejor control de su situación fiscal, evitando posibles sanciones por no cumplir con las obligaciones tributarias. Es importante que la información presentada sea precisa y esté actualizada.
¿Quién presenta el modelo 111?
El Modelo 111 debe ser presentado por todas aquellas personas físicas o jurídicas que realicen pagos a cuenta del IRPF. Esto incluye a:
Te puede interesar también:
- Empresas que contratan empleados y deben realizar retenciones sobre sus salarios.
- Profesionales autónomos que contratan servicios a otros autónomos y deben practicar retenciones.
- Entidades que realicen pagos por actividades económicas diversas.
Es importante destacar que, aunque la presentación del modelo es obligatoria, existen algunas circunstancias bajo las cuales no es necesario presentarlo, las cuales analizaremos más adelante.
¿Cuándo no es obligatorio presentar el modelo 111?
Existen ciertas excepciones donde no es obligatorio presentar el Modelo 111. Estas son:

- Cuando no se han realizado pagos sujetos a retención en el periodo correspondiente.
- Si solo se tienen facturas de profesionales sin IRPF.
- Cuando se presenta una declaración censal para notificar la baja en la obligación de retener.
Es crucial que los contribuyentes evalúen su situación para determinar si deben presentar este modelo o si están exentos de hacerlo, ya que las sanciones por no cumplir con esta obligación pueden ser significativas.
¿Cuándo se presenta el modelo 111?
El plazo para presentar el Modelo 111 es trimestral. Se debe presentar dentro de los primeros veinte días naturales del mes siguiente al cierre de cada trimestre. Las fechas son las siguientes:
- 1er trimestre: del 1 al 20 de abril.
- 2do trimestre: del 1 al 20 de julio.
- 3er trimestre: del 1 al 20 de octubre.
- 4to trimestre: del 1 al 20 de enero del año siguiente.
Además, si se opta por la domiciliación del pago, es importante realizarlo antes del plazo establecido para evitar recargos e intereses de demora.
Te puede interesar también:
¿Cómo presentar el modelo 111?
La presentación del Modelo 111 se puede realizar de forma electrónica a través de la página web de la Agencia Tributaria o mediante un formulario en papel. Para presentar el modelo online, sigue estos pasos:
- Accede a la sede electrónica de la Agencia Tributaria.
- Selecciona la opción de autoliquidación y elige el Modelo 111.
- Rellena los datos solicitados, asegurándote de que toda la información es correcta.
- Confirma y envía la autoliquidación.
- Descarga el justificante de presentación.
Es recomendable guardar todos los documentos y justificantes relacionados con el modelo, ya que pueden ser requeridos en futuras auditorías o comprobaciones.

Plazo de presentación del modelo 111 mensual
Para aquellas grandes empresas que cumplen con ciertos criterios, la presentación del Modelo 111 puede hacerse de forma mensual. En este caso, los plazos se mantienen similares, pero se presentan los datos correspondientes a cada mes dentro de los primeros 20 días naturales del mes siguiente.
Es fundamental que las empresas que optan por este método estén al tanto de los cambios en sus obligaciones tributarias, ya que una incorrecta presentación puede derivar en sanciones y complicaciones fiscales.
Preguntas frecuentes sobre el modelo 111
¿Cómo presentar el modelo 111?
Para presentar el Modelo 111, deberás seguir un proceso sencillo. Asegúrate de tener todos los datos necesarios, como las retenciones realizadas y los ingresos a cuenta. Puedes optar por hacerlo electrónicamente a través de la Agencia Tributaria o en papel. Recuerda revisar todos los datos antes de enviar la declaración para evitar errores.
Si eliges la opción online, asegúrate de contar con el certificado digital o el DNI electrónico, ya que esto facilitará el proceso. Una vez presentada la declaración, no olvides descargar y guardar el justificante como prueba de presentación.
¿Cuáles son los plazos para presentar el modelo 111?
Los plazos para presentar el Modelo 111 son trimestrales y se deben cumplir en los primeros 20 días naturales del mes siguiente al final de cada trimestre. Recuerda que estas fechas son cruciales para evitar sanciones, así que es recomendable programar un recordatorio para no olvidar la presentación en las fechas establecidas.
Para quienes deban presentar el modelo de forma mensual, los plazos son similares, pero se aplican a cada mes individualmente.
¿Cuál es el último día para domiciliar el 111?
El último día para domiciliar el Modelo 111 es el mismo día del cierre del plazo de presentación, es decir, el 20 del mes siguiente al cierre del trimestre. Si vas a domiciliar el pago, asegúrate de que todos los datos estén correctamente registrados antes de esta fecha para evitar problemas con tu entidad bancaria.
La domiciliación es una opción cómoda, pero es importante anticiparse y asegurarte de que tienes suficientes fondos para cubrir el importe, evitando así recargos.
¿Cuándo se presenta el modelo 111 del 4 trimestre?
La presentación del Modelo 111 correspondiente al 4 trimestre debe hacerse entre el 1 y el 20 de enero del año siguiente. Este plazo es vital para la correcta autoliquidación de las retenciones acumuladas durante los meses de octubre, noviembre y diciembre.
Recuerda que en este periodo se debe incluir toda la información relevante y, si no se han realizado retenciones, se deberá presentar también, aunque sea una declaración negativa.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Modelo 111: plazos y cómo presentarlo de forma sencilla puedes visitar la categoría Gestoría Declaración De La Renta.
Deja una respuesta