
- ¿Qué es el impuesto de circulación?
- ¿A qué vehículos les corresponde el impuesto de circulación?
- ¿Cuándo se paga el impuesto de circulación?
- ¿Dónde y cómo se paga el impuesto de circulación?
- Pagar el impuesto de circulación por internet
- Pagar el impuesto de circulación sin recibo
- ¿Cuál es el precio del impuesto de circulación?
- Pagar el impuesto de circulación fuera de plazo
- Preguntas relacionadas sobre el impuesto de circulación
El impuesto de circulación es un tributo fundamental que todos los propietarios de vehículos a motor en España deben abonar para poder circular legalmente por las vías públicas. En este artículo, exploraremos en detalle cómo y dónde se paga este impuesto, así como otros aspectos relevantes que todo propietario debe conocer.
Desde su definición, hasta el proceso de pago, pasando por las bonificaciones y las consecuencias del incumplimiento, abordaremos diversos temas que te permitirán comprender a fondo el impuesto de circulación: cómo y dónde se paga.
¿Qué es el impuesto de circulación?
El impuesto de circulación, conocido formalmente como Impuesto de Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM), es un tributo anual que deben abonar todos los vehículos a motor. Este impuesto se establece a nivel municipal y se aplica a todos los coches, motos, furgonetas y otros vehículos que circulen por las carreteras españolas.
Te puede interesar también:
La cuantía del impuesto varía según el municipio y se basa en la potencia del vehículo. Por tanto, es crucial que cada propietario se informe sobre las tarifas específicas de su localidad para evitar sorpresas.
Es importante destacar que el incumplimiento del pago puede resultar en recargos, así como en la imposibilidad de realizar ciertos trámites con el vehículo, como la inspección técnica o la transferencia de propiedad.

¿A qué vehículos les corresponde el impuesto de circulación?
El impuesto de circulación se aplica a una amplia gama de vehículos, incluyendo:
- Turismos y coches de pasajeros.
- Motos y ciclomotores.
- Furgonetas y vehículos comerciales.
- Camiones y autobuses.
Existen algunas excepciones, como los vehículos destinados al uso agrícola o que no superen ciertos límites de potencia. Por lo general, cada municipio tiene la potestad de establecer sus propias normativas y excepciones, por lo que es recomendable consultar con el ayuntamiento local.
¿Cuándo se paga el impuesto de circulación?
El pago del impuesto de circulación se realiza anualmente y suele llevarse a cabo entre los meses de abril y junio. Es fundamental que los propietarios estén atentos a las fechas específicas fijadas por su municipio para evitar recargos.
Te puede interesar también:
Si un propietario adquiere un vehículo a lo largo del año, deberá abonar el impuesto correspondiente en la fecha estipulada por el ayuntamiento, incluso si la compra se realiza fuera del período habitual de pago.
Asimismo, si se produce un cambio de domicilio, es necesario notificarlo a la Administración en un plazo de 15 días, ya que esto puede influir en la cuantía del impuesto a pagar.

¿Dónde y cómo se paga el impuesto de circulación?
El impuesto de circulación se puede pagar de diversas formas, dependiendo del municipio. Generalmente, las opciones incluyen:
- Oficinas municipales o del Instituto Municipal de Hacienda.
- Oficinas de correos.
- Por medio de entidades bancarias colaboradoras.
Además, muchos municipios ofrecen la posibilidad de realizar el pago online a través de su portal web, facilitando así el proceso a los propietarios de vehículos. Es importante verificar que el sitio sea oficial y seguro antes de proceder con el pago.
Pagar el impuesto de circulación por internet
El pago del impuesto de circulación por internet es una opción cada vez más utilizada por los propietarios de vehículos. Para realizar este trámite, generalmente se siguen estos pasos:
Te puede interesar también:
- Acceder al portal web del ayuntamiento correspondiente.
- Navegar hasta la sección de impuestos o tributos.
- Seleccionar la opción para pagar el impuesto de circulación.
- Introducir los datos requeridos, como el número de matrícula y el DNI del propietario.
- Realizar el pago a través de tarjeta de crédito o débito.
Este método no solo es rápido, sino que permite llevar un control más efectivo de los pagos realizados. Asegúrate de guardar el comprobante digital como respaldo.
Pagar el impuesto de circulación sin recibo
En ocasiones, un propietario puede encontrarse sin el recibo del impuesto de circulación. En estos casos, es posible realizar el pago siguiendo estos pasos:
- Acceder al portal del ayuntamiento y buscar la opción de pago sin recibo.
- Proporcionar los datos del vehículo, como la matrícula.
- Confirmar la información y proceder con el pago.
Si no es posible pagar online, se puede acudir directamente a la oficina de hacienda correspondiente y solicitar una copia del recibo para realizar el pago. Es fundamental actuar a tiempo para evitar recargos.
¿Cuál es el precio del impuesto de circulación?
El precio del impuesto de circulación varía significativamente entre municipios y depende principalmente de la potencia del vehículo. Por lo general, los precios oscilan entre los 30 y los 200 euros anuales.
Algunos municipios ofrecen bonificaciones a ciertos grupos, como personas con discapacidad, vehículos ecológicos o aquellos que cumplen criterios de antigüedad. Es recomendable consultar directamente con el ayuntamiento para conocer las bonificaciones disponibles y si se puede acceder a ellas.
Pagar el impuesto de circulación fuera de plazo
El no pago del impuesto de circulación dentro del plazo establecido puede acarrear recargos y sanciones. Generalmente, si el impuesto no se abona a tiempo, el propietario enfrenta un recargo del 5% sobre la cantidad adeudada. Este porcentaje puede aumentar si el retraso se extiende más allá de los tres meses.
En caso de que se haya recibido un aviso de deuda, es recomendable actuar rápidamente para evitar un incremento en el monto a pagar. También existe la posibilidad de solicitar un aplazamiento si se justifican razones válidas para el retraso.
Preguntas relacionadas sobre el impuesto de circulación
¿Dónde se paga el impuesto de circulación de vehículos?
El impuesto de circulación de vehículos se paga principalmente en las oficinas del ayuntamiento correspondiente, en entidades colaboradoras y, en muchos casos, también se puede abonar online a través del portal del municipio. Cada localidad establece sus propias reglas y métodos de pago, por lo que es fundamental consultar la información específica del lugar donde se reside.
¿Cómo puedo pagar el impuesto de circulación online?
Para pagar el impuesto de circulación online, debes acceder al sitio web del ayuntamiento de tu localidad, buscar la sección de impuestos y seguir los pasos indicados para realizar el pago. Usualmente, necesitarás ingresar datos como la matrícula del vehículo y tu DNI. Una vez completado, asegúrate de guardar el comprobante digital.
¿Cómo puedo saber dónde pago mi permiso de circulación?
Para saber dónde pagar tu permiso de circulación, lo mejor es consultar el sitio web del ayuntamiento o acudir directamente a sus oficinas. Allí te proporcionarán información sobre los procedimientos y lugares disponibles para realizar el pago, así como las opciones online.
¿Dónde se paga el permiso de circulación?
El permiso de circulación se paga en las mismas oficinas donde se abona el impuesto de circulación, como las del ayuntamiento o en oficinas de entidades colaboradoras, así como en algunas ocasiones a través de plataformas online. Es importante verificar la modalidad de pago que ofrece cada municipio.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impuesto de circulación: cómo y dónde se paga puedes visitar la categoría Gestoría Declaración De La Renta.
Deja una respuesta